Domingo 08 julio 2012

2do picnic en el río

tu picnic paso a paso

picnic paso a paso versión en PDF

Comunicado de prensa.

Lugar: Sobre el Río La Piedad en Insurgentes y Viaducto.
Fecha: Domingo 08 de Julio 2012 – 11:30 am – 3:00 pm

Somos un grupo de ciudadanos de diversas disciplinas profesionales y actividades sociales, que hemos unido esfuerzos para constituir un grupo cuya finalidad es la de apoyar e impulsar políticas públicas que se orienten al desarrollo sustentable y a la regeneración de espacios públicos que fomenten el desarrollo humano.

Uno de los proyectos sustantivos del colectivo es devolver los ríos vivos a la Ciudad de México. Actualmente trabajamos para lograr que el RÍO LA PIEDAD emerja nuevamente y pueda brindar a los habitantes de la ciudad de un vasto sistema vivo, que brinde la oportunidad de crear espacios de convivencia ciudadana, impulse el desarrollo urbano y comercial y detone innovación arquitectónica, cultural, artística y tecnológica en la zona periférica, situación que sin duda representará para la ciudad una importante derrama económica y fomento turístico.

Desde los años cuarenta el río La Piedad fue entubado para evitar, según se nos dijo, problemas de inundación en la ciudad. Sin embargo, y pese a que no compartimos del todo este argumento, creemos que hoy en día existen soluciones técnicas viables para evitar que eso suceda, permitiendo que el río esté al aire libre generando la energía vital como actor protagónico del ciclo del agua. Con su fuerza vital el río La Piedad restablecería su relación natural con otros sistemas vivos, como los cuerpos verdes de la ciudad, para así generar agua, salud y vida.

No podemos continuar permitiendo que el río La Piedad fluya sepultado bajo el asfalto de rodada motorizada particular, ya que también este tipo de flujo ha contribuido a suprimir la relación entre las personas y la naturaleza, y por consecuencia nuestro conocimiento de otras especies y sus entornos.

El proyecto que impulsamos también promueve la movilidad eficiente y sustentable, aspira a recuperar su naturaleza de bien público para que el andar y el traslado armonice con la escala humana: el peatón y el ciclista.

Convocamos al 2do Picnic Ribereño: Río La Piedad porque queremos llamar a la reflexión ciudadana y la atención de nuestras autoridades y, sobre todo, respaldar públicamente un proyecto que es económicamente viable, urbanísticamente posible, socialmente necesario y ambientalmente urgente.

Pedimos a los medios de comunicación que nos apoyen a ser difusores de esta causa que es común a nuestro deseo perenne de sentirnos partícipes y orgullosos de una ciudad que alimente sus relaciones humanas a través de la generación de espacios públicos que permitan el encuentro, alienten la diversidad y fomenten una mejor calidad de vida.

Nota: Se invita a todos a que ocupen sus ríos y suban sus imágenes* y videos.

3 pensamientos en “Domingo 08 julio 2012

  1. desde arequipa perú, apoyamos! Acá también estamos tratando de rescatar nuestro río Chili. Hoy se armó una exposición para tratar el tema desde el aspecto técnico, involucrando a autoridades, a la asociación de regantes que son los actores principales que custodian las áreas verdes que baña el río, y que nosotros queremos recuperar como espacios públicos para su conservación tanto de los espacios como el río en sí, en todo su explendor y vitalidad. Un fuerte abrazo y que el picnic del 08 les lleve a caminos rotundos en el que puedan encontrar todo lo necesario para recuperar su río Piedad. https://www.facebook.com/events/430416960313072/

  2. Felicidades, que buen proyecto….yo vivo cerca de un arroyo en el poblado de La Cruz de Huanacaxtle, Bahía de Banderas, Nay. y desafortunadamente la gente todavía no hace conciencia de la importancia de no contaminar, aunque en temporada de lluvias irónicamente disfrutan de él haciendo pozas y comidas familiares, después dejan su basura y los letrero de “no tirar basura” parecen no ser suficientes ya que durante el año algunos lo usan de basurero. Las autoridades de aquí no brindan muchas soluciones, así que me gustaría me orientaran acerca de cómo empezar una buena campaña de cuidado al arroyo. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *